Textos

Diez apuntes sobre el oficio proyectual (2019)

El oficio se entrena con una práctica de autocrítica constante. Descartar y retomar caminos que pongan en crisis lo avanzando, para ser ratificado o transformado, forman posturas abiertas y flexibles con resultados menos vulnerables.

Imagen: Muñoz Estudio

Procesos (2018)

Y precisamente estos cambios de sentido, variaciones y transformaciones que están inmersos en la naturaleza de los procesos constituyen aportes valiosos para comprender y afinar el juicio sobre los resultados propios o impropios.

Imagen: Radar

San Camilo, un palimpsesto de Arequipa (2018)

Si existe una edificación que represente la reconstrucción constante que caracterizó a la arquitectura arequipeña, es el mercado San Camilo, teniendo en la renovación de su fachada un leitmotiv estilístico.

Imagen: Blog Arequipa tradicional, edición propia

Posibilidades arquitectónicas a través de intuiciones constructivas (2015)

Las expectativas para hacer del sillar un trampolín intelectual, disparador y condicionante del proyecto, de proceso y de forma, y que no se reduzca en una simple terminación o acabado, pasan por indagar e investigar a partir de intuiciones constructivas.

Imagen: José Muñoz