La variedad de recintos solicitados define el propósito del proyecto: condensar en una única estructura las actividades requeridas en directa relación con el área verde. Por las condiciones climáticas, el proyecto desarrolla un sistema de cerramientos que permitan utilizar la piscina, y, sobre todo, disfrutarla en diversas situaciones: frío, lluvia, calor y sol, de día y de noche. La estructura se resuelve mediante la suspensión de la piscina: abriendo la posibilidad de poder percibirla y disfrutarla en sus tres dimensiones, contemplarla desde diversos lugares del jardín, y, desocupar, más que liberar, el espacio debajo de ella para albergar un salón. La resolución técnica del puente que alberga el agua de la piscina exige el diseño de grandes vigas: una estructura mixta de hormigón armado, perfiles metálicos y vidrios trilaminados.
La estructura principal se alinea a la geometría del predio, retirándose del límite posterior para incorporar, en ese vacío, un depósito y un baño en la planta baja, un entrepiso técnico, y una terraza cubierta en el mismo nivel de la piscina, a la que se incorpora un baño y vestidor. La piscina se configura y protege a partir una estructura metálica que, mediante su doble orden alternado, adquiere un nivel corpóreo que también es liviano y transparente. Esta condición se ve reforzada por una doble envolvente vertical que incorpora una pasarela en su desarrollo: permitiendo el mantenimiento y limpieza constante de los vidrios, la colocación de macetas, y la construcción de un filtro solar más denso, variable y natural.
La articulación de la estructura de la piscina con la casa preexistente se construye a través de un puente metálico que lo vincula con la terraza-comedor, ideada en la cubierta de la cocina para incorporar en ésta el área requerida para parrillas y comedor exterior. Este recinto se constituye como un mirador de la piscina y del jardín, siendo, además, el centro operativo de todo este centro recreativo familiar: una máquina misteriosa de diversión y recuerdos.
Autores:
José Muñoz Calderón
J. Judah Colque Amézquita
Ilustraciones y dibujos:
José Muñoz Calderón
J. Judah Colque Amézquita
Maquetas:
J. Judah Colque Amézquita
Bridget Pajuelo Gonzales
Video:
José Muñoz Calderón
Renders:
Carlos Huaynasi Calcina
Área del terreno:
155.32 m2
Área construida:
109.20 m2
Ubicación:
Urbanización El Rosario, Cayma, Arequipa
Fecha:
Octubre – Diciembre 2019