casa lago tres

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La casa se organiza en dos crujías paralelas a los linderos laterales del predio configurando un espacio interno para cobijarlo de las medianeras preexistentes y sobreexpuestas de las casas vecinas. Dicho recinto intermedio se ordena a partir de una secuencia espacial desde lo abierto a lo cerrado: delineada por variaciones materiales y formales que establecen, inicialmente, una integración transversal y limitada con la calle conformando un vacío que, seguidamente y al cerrarse, sufre una dilatación convertida en el recinto social de dos alturas y media, integrado visual y espacialmente al vacío inicial. La secuencia espacial narrada es también vertical y aprovecha esta variación para articularse y expandirse al tercer nivel mediante una galería que se vincula y concluye en dos terrazas dispuestas sobre las crujías laterales. Estas operaciones proyectuales construyen paisajes diagonales que extienden las sensaciones de amplitud.

La estructura funcional de la casa se ordena también a través de las crujías laterales que, en planta baja, jerarquizan el salón como recinto central entre la cocina y comedor, por un lado, y, la oficina, baño y escaleras por el otro. El acento espacial del salón se transfiere a la segunda planta para regular transiciones –intervalos espaciales y temporales– entre el ala del dormitorio de los padres y estancia, con el ala de los dormitorios de los hijos.

La definición material de las estructuras espacial y funcional conforma una gramática que el proyecto ensaya al explicitarlas en sus límites. La continuidad de la envolvente de la casa, definida por muros con revoques pintados de blanco, establece un orden regular interrumpido en momentos que denotan acentos en sus vínculos con el exterior o por demandas funcionales específicas. En dichas variaciones actúan las carpinterías de aluminio negro coordinadas con los perfiles portantes de acero, las cornisas de aluminio con las barandas de cristal templado, la secuencia de columnas redondas revestidas en microcemento definiendo la galería de la terraza, o, de forma unitaria, tomando la esquina de la piscina. Un muro continuo y horizontal, revestido en piedra, toma el mayor lindero hacia la calle estableciendo el primer y mayor contacto de la casa con la misma, configurando, en su envés, el límite del jardín y la piscina, replicado por paralelismo en el contrafrente interno de la casa.

Autores:
José Muñoz Calderón
Jorge Llerena Cruz
Yuly Gutiérrez Medina

Fotografías y video:
José Muñoz Calderón

Ilustraciones y dibujos:
José Muñoz Calderón
Yuly Gutiérrez Medina

Maquetas:
Yuly Gutiérrez Medina

Dirección de obra:
Muñoz Estudio de Arquitectura

Área del terreno:
171.25 m2

Área construida:
254.85 m2

Ubicación:
Urbanización Casa Lago San José, Arequipa

Fecha:
Abril 2022 – Junio 2023