Por la geometría y orientación del predio, la casa se organiza en dos crujías paralelas y desplazadas. Hacia el noroeste, y paralelo a la casa, el jardín construye un paisaje inmediato y necesario en la planta baja, un espacio liberado que otorga más horas de sol a los recintos de la vivienda y los vincula con la campiña circundante.
Las condiciones del emplazamiento determinan las resoluciones formales y constructivas del proyecto: una galería de hormigón armado configura la crujía intermedia alojando el ámbito social de la casa para traslaparlo con el jardín, el bloque sobre la galería se delinea con cubiertas ligeras e inclinadas para simplificar la cimentación y para establecer un borde opaco y necesariamente restringido con el exterior que, con su especificidad, construye el paisaje construido del proyecto; estas operaciones, deliberadamente moduladas, organizan un orden espacial interno que desplaza a la crujía izquierda para vincularse puntual y estratégicamente con el exterior.
El proyecto empeña sus herramientas para que el jardín sea maximizado en su percepción envolviendo a los recintos de la casa, consiguiendo sensaciones de amplitud espacial y confort ambiental; bajo este propósito las piezas importantes de la casa resuelven sus coincidencias y diferencias: los pórticos de la galería se alinean alternadamente a la estructura espacial de los dormitorios pero con las ventanas desplazadas, y, variaciones formales se ajustan entre las cubiertas y las losas para que los recintos habitables tengan sol de mañana y de tarde. El proyecto se llena de estas acciones formales para construir su argumento que es transferido a lo espacial y lo material.
Autores:
José Muñoz Calderón
Jorge Llerena Cruz
Maquetas:
José Muñoz Calderón
Ilustraciones y dibujos:
José Muñoz Calderón
Jorge Llerena Cruz
Renders:
Carlos Huaynasi Calcina
Área del terreno:
224.00 m2
Área construida:
209.11 m2
Ubicación:
Tío chico, Sachaca, Arequipa
Fecha:
Junio 2021 – en construcción